Acabar con las ideas zombi: conceptos de gestión refutados que se resisten a morir
Las ideas zombi están por todas partes. Algunos viejos conceptos de gestión –cuya validez ha sido refutada– persisten en el tiempo y se niegan a desaparecer. ¿Por qué? ¿Cómo erradicarlos? Sobre esto versó el panel del Global Peter Drucker Forum moderado por Bill Fischer (IMD/MIT), que contó con la participación de Michele Zanini, Lenka Pincot, Robin Speculand y Tammy Erickson. "El compositor John Cage dijo que 'mucha gente tiene miedo de la gente con ideas nuevas'. Yo tengo miedo de los que tienen ideas viejas", afirmó Fischer.
Cada uno de los ponentes compartió tres ideas zombis especialmente dañinas, para luego esgrimir antídotos contra sus efectos. Para Michele Zanini, coautor de "Humanocracy", la creencia de que más conformidad siempre es mejor (hasta el absurdo de tener organizaciones con miles de KPI que ahogan lo importante), que el cambio se diseña arriba y baja en cascada (y por eso llega tarde y mal), y que el liderazgo es posicional (confundiendo rango con capacidad real para movilizar a otros), son conceptos arraigados que asfixian a muchas empresas.
Lenka Pincot (PMI) pidió antifragilidad frente a planes rígidos, métricas de valor en continuo (más allá del triángulo tiempo–alcance–presupuesto) y desterrar la “cultura de póster”, pues la conducta la determinan normas escritas y no escritas, no eslóganes en la pared. Por su parte, Robin Speculand criticó operar con marcos de hace 20–30 años y reclamó un equilibrio real entre estrategia y ejecución. Su dilatada trayectoria en Singapur y su trabajo con DBS Bank, le permitió compartir útiles prácticas contra el uso de las reuniones como sistema operativo, otro de los zombis. "El movimiento MOJO cambió la cultura de las reuniones, dio voz a todos los empleados y ahorró 500.000 horas de trabajo, liberando tiempo para crear valor".
La profesora de London Business School, Tammy Erickson, recordó que lo que hoy diferencia es un trabajo intangible y multidisciplinar (intuición del cliente futuro). Este cambio supone –entre otros efectos– que el pago por horas de la era industrial carezca de sentido, frente al pago por valor/resultado, al igual que el “empleo a tiempo completo”. Tammy también cuestionó la vuelta a la oficina por decreto y llamó la atención sobre la oportunidad de tratar a las personas como voluntarios que eligen ir a trabajar, y cómo esto impacta en todas las fases de la gestión del talento.
La relación entre IA e ideas zombi también ocupó buena parte de esta conversación, donde los principios y la autonomía, las métricas de valor y una ejecución excelente se alzaron como ideas fuerza para aniquilar algunas ideas zombi.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos