Amy Webb: reescribir el futuro frente al determinismo tecnológico
La futurista cuantitativa Amy Webb tiene la virtud de generar fascinación y terror, a partes iguales, en todos sus libros. Con una aproximación perspicaz a cada tema que investiga y una capacidad única para hacer proyecciones que dibujan futuros alternativos, en su última obra –The Genesis Machine– ahonda junto a Andrew Hessel en los límites de la biología sintética, porque “la próxima frontera en tecnología está dentro de nuestros propios cuerpos”.
Como ya hiciera en su texto anterior, The Big Nine: How The Tech Titans and Their Thinking Machines Could Warp Humanity (publicado en español por la editorial Península, bajo el título Los nueve gigantes), sus palabras remueven y llaman a la reflexión continua. Por eso, volvió sobre la tesis de esta obra durante su intervención en la Thinkers50 Awards Gala. Sigue habiendo demasiadas cuestiones abiertas en torno a las ambiciones de las nueve grandes tecnológicas, como son Amazon, Google, Apple, IBM, Microsoft, Facebook, Baidu, Alibaba y Tencent, que por un motivo u otro desean gobernar el destino de la humanidad. ¿Estamos a tiempo de liberarnos de los algoritmos y reescribir el futuro? Veamos lo que piensa Amy Webb.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos