Skip to main content

Por qué tendrías una ventaja estratégica si hubieras asistido a “Leading Strategic Growth and Change” en los 90

(Tiempo estimado: 5 - 9 minutos)
Rita McGrath
Resumen en 2 minutos

Cuando Rita McGrath comenzó a dirigir “Leading Strategic Growth and Change” en los 90, parecía que estuviéramos "al borde de una revolución digital que cambiaría la lógica de la creación de valor", recuerda la profesora. Sin embargo, Max Boisot, adelantado a su tiempo, entendió que la información crearía bienes intensivos en conocimiento, y que no se trataba solo de poseer la información para generar ventaja competitiva, sino sobre todo de cómo esta se mueve dentro de la organización.

En este artículo, McGrath destaca el modelo de Boisot, “I-Space”, para mapear la información en términos de codificación, abstracción y difusión, mostrando cómo las empresas que convierten información no estructurada en conocimiento útil y lo mueven rápidamente superan a sus competidores. Ejemplos como el de Tesla, que además de por su tecnología se adelantó por su habilidad para movilizar conocimiento a través de la organización, así lo corroboran. 

El “I-Space” se organiza en cuatro zonas: la primera, conocimiento tácito donde nacen innovaciones; la segunda, conocimiento propietario que antes era defendible pero que en lo digital se vuelve frágil; la tercera, conocimiento público que se convierte en commodity; y la cuarta, prácticas comunes necesarias pero que no diferencian. Según Rita, lo crucial es entender que el conocimiento se mueve, y que las empresas que orquestan esta transferencia de forma estratégica logran mantener su ventaja en un entorno competitivo.

Amazon con AWS lo hizo al convertir su conocimiento interno en servicios que luego difundió selectivamente. Para aplicar este marco no basta con compartir información: se necesita gestionar un “portafolio de conocimiento”, acelerando o frenando flujos según convenga estratégicamente. En una era donde la información circula cada vez más rápido, entender y dirigir los flujos no es opcional, sino vital para la supervivencia y el crecimiento estratégico. El reto, enfatiza la experta en estrategia e innovación, es "decidir si vas a liderar ese movimiento o permitir que suceda sin control".


Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haz clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya tienes una suscripción activa, inicia sesión aquí:



Últimos artículos