Skip to main content

¿Debemos preocuparnos por la situación de la economía?

(Tiempo estimado: 6 - 11 minutos)

El décimo aniversario de la caída de Lehman Brothers, momento en el que la comunidad económica internacional fue consciente de la gravedad de una crisis de la que ya existían señales desde el verano de 2007, está coincidiendo en el tiempo con la aparición de polos de inestabilidad en la coyuntura internacional (Turquía, Argentina, tendencias proteccionistas, etc.). De esta manera, el abundante análisis post-mortem sobre las respuestas y consecuencias de la última crisis financiera está agudizando los temores a un cambio de tendencia en el ciclo económico. El ruido y la preocupación están aumentando, sobre todo, porque el arsenal con el que cuenta, en estos momentos, la política económica para responder a un debilitamiento de la actividad, francamente, se antoja insuficiente, tanto si pensamos en la vertiente de política monetaria, como en la de política fiscal. 



Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:


Últimos artículos