Skip to main content

Simón Bolívar, una personalidad poliédrica

(Tiempo estimado: 5 - 9 minutos)
Javier Fernández Aguado

El entramado político, social y psicológico de Simón Bolívar (1783-1830), también conocido como el Libertador, es difícil de esclarecer. Una personalidad tan poliédrica como la de este militar y político venezolano solo podía ser contrastada por quien antes se ha atrevido a departir con solvencia intelectual y maestría comunicativa con personajes como Aristóteles y Stalin. En Entrevista a Simón Bolívar. Héroe y traidor (Kolima, 2025), Javier Fernández Aguado vuelve a desplegar sus artes conversacionales para acercar y desentrañar, en esta ocasión, la mente y el contexto que rodeó a la compleja figura de Simón Bolívar.

Considerado el Peter Drucker español, Fernández Aguado es referente del management contemporáneo. Autor de 70 libros, se han escrito más de 300 libros y ensayos sobre su obra. El más reciente, El pensamiento de un español universal, recoge aportaciones de académicos y profesionales procedentes de 25 países, desde Ucrania a República Checa, pasando por Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Francia, Hungría, Paraguay, Chile o México.

Desde 2023 es socio director de MindValue, firma de servicios profesionales para la Alta Dirección. Es uno de los conferenciantes de economía y empresa más solicitados a nivel internacional. Más de 500 organizaciones de 50 países han contado con su asesoramiento y formación.

Entre sus obras se cuentan: El management del III Reich, La soledad del directivo, El idioma del liderazgo, Egipto, escuela de directivos; 2000 años liderando equipos; El encuentro de cuatro imperios. El management de españoles, aztecas, incas y mayas… Y ahora: Entrevista a Simón Bolívar. Héroe y traidor (Kolima, 2025).

PREGUNTA: Tras entrevistar a Aristóteles y a Stalin, ¿cuáles han sido las claves para la elección de Simón Bolívar?

JAVIER FERNÁNDEZ AGUADO: Tras concluir Entrevista a Aristóteles (LID), texto en el que pretendo acercar a cualquier lector la sabiduría del principal intelectual heleno, estaba considerando centrarme en Baltasar Gracián, Erasmo de Rotterdam o en Hegel. Josep Capell, CEO de Ceinsa, me sugirió elegir otros individuos más conocidos por el gran público. Opté entonces por Stalin, el segundo mayor asesino en serie de la historia. Posteriormente, he puesto el foco en Simón Bolívar, un personaje idolatrado en muchos países de Hispanoamérica. Este militar metido a político ha sido instrumentalizado por dictaduras caribeñas como adarve de sus desafueros.Simón Bolívar, un personaje idolatrado en muchos países de Hispanoamérica, ha sido instrumentalizado por dictaduras caribeñas como adarve de sus desafueros

Como la ignorancia es una de las mayores patologías de la raza humana, he dedicado cientos de horas para hacer más comprensible la lógica que impulsó al conocido como el Libertador.

P.: ¿Lo fue realmente?

2025N SimonBolivar libro 400J.F.A.: Simón Bolívar es poliédrico. Nada diferente de otros mandatarios. Acopia relevantes paralelismos con Aníbal, Julio César, Napoleón, Hitler, Stalin o Gadafi. Todos ellos movilizaron a miles de seguidores con una profusa poesía política y una férula implacable para quienes no se les sometían. Todos enarbolaron el grito de la libertad con el límite del sometimiento a sus propias posiciones. Respondiendo más directamente a su pregunta, Simón Bolívar fue uno de los implicados en la demolición de la presencia en América de la, en aquel momento, degenerada monarquía española y el constructor de su propia autocracia. Su impostada tiranía, por cierto, duró mucho menos tiempo que la española. En meses, Bolívar pasó de ser el héroe incondicionalmente loado al longanizo, como le gritaban cuando le expulsaron de lo que él todavía soñaba como la posible gran Colombia. Sus palabras sobre sus compatriotas fueron injuriosas y las recojo en el libro. Al igual que otros mandatarios, movilizó a miles de seguidores con una profusa poesía política y una férula implacable para quienes no se le sometían

P.: Denos, por favor, algunas pinceladas sobre la personalidad de Simón Bolívar.

J.F.A.: Procedente de una de las familias más adineradas de Venezuela, de raíces indefectiblemente españolas, nunca sintió la acuciante necesidad de lograr recursos para mantenerse. Las haciendas y minas que recibió de herencia de sus padres, tíos y otros protectores, le permitieron desarrollar tanto en América como en Europa una vida disoluta de antojadizo trotamundos combinada con la lectura, la equitación, juegos de mesa, largas conversaciones sobre el futuro del mundo, etc. La influencia de Simón Rodríguez, uno de sus tutores, combinada con la humillación familiar a causa de la negativa de Fernando VII de rehabilitar un título nobiliario de sus ancestros, contribuyeron a germinar en él la semilla de la independencia frente a España. La influencia de Simón Rodríguez, uno de sus tutores, combinada con la humillación familiar a causa de la negativa de Fernando VII de rehabilitar un título nobiliario de sus ancestros, contribuyeron a germinar en él la semilla de la independencia frente a España

P.: ¿Puede aportarnos un análisis DAFO de Simón Bolívar?

2025N SimonBolivar retratoBolivar 400J.F.A.: Las debilidades de Simón Bolívar fueron patentes desde tiempos tempranos. Era irascible, libidinoso, caprichoso, protervo, etc. Como amenazas pueden mencionarse su incapacidad de hacer equipo. Todas las relaciones con él o eran de subordinación o se enquistaban. Fue incapaz, a lo largo de su existencia, de desarrollar la habilidad directiva consistente en impregnar de alma un grupo y convertirlo en equipo. Fue incapaz, a lo largo de su existencia, de desarrollar la habilidad directiva consistente en impregnar de alma un grupo y convertirlo en equipo

Como fortaleza, cabe destacar su visión estratégica, su resistencia física, su resiliencia, etc. Las oportunidades fueron obvias: la podredumbre de Carlos IV y Fernando VII sumada a las actividades ilegales e ilícitas de un perjuro Napoleón Bonaparte crearon las condiciones de posibilidad para que Bolívar encauzase sus planes de independencia. Si no los hubiera ejecutado él, lo hubiese consumado otro, porque estaba todo condimentado y únicamente faltaba el pinche. Simón Bolívar se hallaba en el momento oportuno en el lugar adecuado.

P.: En ocasiones, se pone a Simón Bolívar como ejemplo de generosidad y entrega para sacar adelante su propósito.

J.F.A.: Bolívar fue forjando una visión sublime de sí mismo, de la que dejó innumerables rastros escritos en sus proclamas, decretos y cartas. Murió rico, sin haber renunciado a las opulentas minas de Aroa. Además, llevaba una fortuna en oro y plata en su camino a Santa Marta, aunque no llegara nunca a embarcar hacia Europa, a donde se dirigía. Por lo demás, su hermana, la inicialmente regalista María Antonia, conocida como la criolla principal, se encargó toda su vida de reclamar y gestionar las haciendas e inmuebles de la parentela. Forjó una visión sublime de sí mismo, de la que dejó innumerables rastros escritos en sus proclamas, decretos y cartas

P.: ¿Qué enseñanzas pueden obtenerse para el buen gobierno?

J.F.A.: En algunos libros, por ejemplo 2000 años liderando equipos (Kolima) o El encuentro de cuatro imperios, enumero al final de cada capítulo un extracto de aportaciones para el liderazgo. En Entrevista a Simón Bolívar no lo he considerado preciso. La lectura de la conversación que mantengo con el Libertador se halla repleta de elementos conceptuales y prácticos que no escaparán a un lector espabilado. En el texto, hay mucho de historia y más aún de management. Como en el caso de Stalin, la entrevista no un interrogatorio. Ha de ser cada uno quien obtenga las conclusiones oportunas. En el libro, hay mucho de historia y más aún de management

P.: Paralelamente a sus investigaciones, usted desarrolla una amplia labor como asesor de alta dirección en muchos países. Le agradecería que pudiera proporcionar algunas pinceladas sobre cómo encuentra tiempo para tan diversas actividades.

2025N SimonBolivar aguado 400J.F.A.: Todos disponemos del mismo tiempo. La cuestión es cómo lo aprovechamos en función de las circunstancias. Salvo compromisos ineludibles, yo dedico la primera parte de mis mañanas –me levanto habitualmente de madrugada– a estudiar y escribir, para después atender a los CEO u otros miembros de comités de dirección que desean contar con mi consejo. A lo largo del mes imparto conferencias o ponencias en foros muy determinados. Como repite sabiamente mi mujer, mucho y bien el pájaro no vuela. Centrar bien el tiro cada jornada en función del propósito resulta esencial. Por ese motivo, salvo que esté de viaje, procuro regresar a una hora aceptable a casa para atender las necesidades que puedan tener mi mujer o mis hijos.

P.: Dentro de algunas semanas, será usted coma una vez más el único español que impartirá una conferencia en el World Business Forum (WOBI), en Ciudad de México. Me gustaría saber qué siente al ser considerado, desde hace años, como un referente internacional en gobierno de personas y organizaciones. También, por cierto, será el keynote speaker en el acto más importante sobre liderazgo en el Caribe, en el mes de septiembre, en República Dominicana.

J.F.A.: Circunstancias como las que apunta incrementan mi responsabilidad para seguir investigando y continuar contribuyendo a que muchos directivos muten en líderes. El gran reto de cada criatura humana, independientemente de nuestro trabajo, debería ser tratar de dejar, en el trocito de mundo que nos ha tocado vivir, un ambiente mejor que aquel que nos encontramos al llegar. Hechos como el de ser el único conferenciante español en el próximo WOBI de Ciudad de México incrementan mi responsabilidad para seguir investigando y continuar contribuyendo a que muchos directivos muten en líderes

Por mi parte, considero que centrarme en las aportaciones intelectuales que vengo haciendo es mi principal responsabilidad.

Recientemente, además, disfruto del entorno del club de protagonistas.org que pertenecen profesionales a los que admiro profundamente. Entre otros, José Aguilar, Marta Prieto, Noemí Boza, Juan Ferrer, Alberto Garzón, Lourdes Cascón, Raquel Davó, María José Sánchez Yago, Igor González de Galdeano, Fernando Moroy o Roit Feldenkreis.


Javier Fernández Aguado, autor de Entrevista a Simón Bolívar. Héroe y traidor (Ed. Kolima), socio director de MindValue y director de Investigación de EUCIM.

Imágenes recurso: © Harryarts y © Tohamina en Freepik / Retrato póstumo de Bolívar, obra de © Luis Enrique Toro Moreno. 

Entrevista publicada en julio de 2025.