Skip to main content

Las dos capas del dinero digital. Por qué las economías necesitan ambas, por Valla Vakili

(Tiempo estimado: 6 - 12 minutos)
Valla Vakili
Resumen en 2 minutos

Sirviéndose de la analogía del transporte público y la óptima combinación que resulta del uso de coches particulares y autobuses para desplazarse mejor por la ciudad, Valla Vakili explica por qué las economías necesitan dos capas de dinero digital con propósitos distintos y complementarios. La primera es el dinero universal (p. ej., stablecoins o criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable), que funciona como un “coche”: flexible, libre y útil para transaccionar en cualquier parte, reduciendo fricciones y conectando mercados. La segunda es el dinero público digital programable, que opera como un “autobús”: sirve a objetivos colectivos definidos (alimentos, vivienda, formación, salud), llega donde el dinero privado no lo hace y puede programarse en código (especificando finalidad, tiempo, ubicación, identidad).

Vakili sostiene que no hace falta que los gobiernos construyan los “coches”; pero sí deben diseñar bien las “rutas” de los “autobuses”. Critica que el debate se haya estancado en quién emite (stablecoins privadas vs. CBDC públicas) en lugar de centrarse en "para qué sirve" el dinero digital. En su opinión, las CBDC se diseñan a menudo como “efectivo digital” —otro “coche”—, cuando la verdadera oportunidad pública está en construir “autobuses” programables y orientados a resultados. 

Para acelerar el aprendizaje y el impacto, el autor propone que la experimentación no se concentre solo en los bancos centrales (pilotos mayoristas, lejos del ciudadano), sino en las agencias y los municipios que ya gestionan, por ejemplo, programas de guarderías, vivienda, empleo o salud y comparten buenas prácticas entre ciudades y países. El caso de la migración sirve para ilustrar la necesidad de las dos capas: para enviar dinero a casa, los migrantes se benefician del dinero universal (remesas más rápidas y baratas), pero para integrarse en el país de acogida, necesitan dinero público digital que entregue con rapidez ayudas a la vivienda, alimentación, formación laboral o cuidado infantil. Del mismo modo, señala Vakili, la automatización exige subvenciones de recualificación inmediatas para los trabajadores y los desastres climáticos, ayudas para las familias afectadas en horas, no en semanas.

Por último, hace una llamamiento a una adopción coordinada por todas las partes (ciudadanos, empresas y gobiernos). "Coches y autobuses deben convivir. El dinero universal impulsa el intercambio; el dinero público ancla el apoyo". Cuando ambos circulan en la misma “ciudad” económica, todo el sistema funciona mejor.


Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »



Últimos artículos

Jayshree Seth
Personajes con talento
09 de Octubre de 2025
Mesa Managing For A Better Functioning Society
Personajes con talento
05 de Octubre de 2025
Implantar la IA
Expertos
02 de Octubre de 2025