Skip to main content

Nueva vida para baterías de coche eléctrico

(Tiempo estimado: 4 - 7 minutos)

Aproximadamente un 25% de los ciudadanos se plantea comprar un coche eléctrico en los próximos años, pero la decisión se ve aplazada debido a la rápida evolución del sector y la falta de información respecto a las opciones que existen actualmente. Sin embargo, el impacto de la electrificación del transporte podría ser muy positivo para nuestro país. Si el 50% de los vehículos fueran eléctricos, el PIB español crecería en 3.200 millones de euros, se crearían 23.000 nuevos puestos de trabajo, habría mayor renta disponible para los ciudadanos gracias al ahorro que supone el vehículo electrificado, y el nivel de emisiones se reduciría notablemente: 28% de CO2 y 89% de NOx, según un Estudio de Transport and Environment en el que han participado las marcas de la Alianza Nissan y Renault.

Estas fueron las principales conclusiones de la cuarta edición del Foro Nissan celebrado con el objetivo de analizar la evolución de la movilidad sostenible. Aunque el vehículo eléctrico es una pieza fundamental para el éxito de esta estrategia, el concepto de movilidad sostenible va mucho más allá y pretende promover el bienestar económico, social y de tránsito de los ciudadanos. Por eso, la multinacional japonesa trabaja desde hace tiempo en tecnologías que permitan dotar de una segunda vida a las baterías de los coches eléctricos, almacenando energía renovable en ellas, que después suministrarán de forma inteligente a sus clientes. 



Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:


Últimos artículos