La metamorfosis de los modelos de negocio

Cuando se habla de transformación digital, separar el grano de la paja no siempre es fácil; menos aún cuando la pandemia forzó precipitadamente la transformación de cientos de organizaciones, convirtiéndola en un salvavidas para muchas de ellas.
Mientras Rob Wolcott, cofundador y presidente de The World Innovation Network (TWIN), afirmaba durante el confinamiento que con “la COVID-19 todos habíamos cruzado el Rubicón digital”, la entonces presidenta de Microsoft España, Pilar López, contaba cómo los cambios de digitalización que habían previsto para los próximos cinco años se habían producido en apenas dos meses. Con unos mimbres tecnológicos asentados, podría pensarse que la transformación digital fluye, pero no es tan sencillo. “La tecnología es una herramienta que, afortunadamente, tenemos cada vez más al alcance de nuestra mano” –afirma Alejandro de Zunzunegui–, “pero la transformación digital va de propósito, de personas, de procesos rápidos y eficientes centrados en la aportación de valor a nuestros clientes; esto va de pasión”.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos





