Libertad económica para alcanzar la prosperidad
Desde 1995, la institución norteamericana The Heritage Foundation elabora el Índice de Libertad Económica. “La creación del índice fue promovida por liberales, los cuales, reflexionando sobre lo sucedido en la Guerra Fría, empezaron a estudiar los cimientos de lo que había sido la mayor fase de prosperidad de la historia de la humanidad”, según explica James M. Roberts, research fellow for Economic Freedom and Growth en The Heritage Foundation.
Con motivo de la presentación en la Fundación Rafael del Pino del Índice 2019 de Libertad Económica, editado en España por la Fundación FAES y el Foro Regulación Inteligente, Roberts nos concedió una entrevista para ahondar en algunos datos arrojados por el Índice y clarificar las complejidades de su elaboración actual.
Copublicado por The Heritage Foundation y The Wall Street Journal, el informe analiza el clima económico de los países y ayuda a entender su realidad social. Además de experto en libertad económica y crecimiento, Roberts también estudia temas políticos en América Latina y Europa, contribuyendo al debate sobre las políticas públicas en cuestiones que van desde la asesoría para el desarrollo y la construcción de las naciones a la responsabilidad social corporativa y la gobernabilidad económica global. Antes se sumarse a The Heritage Foundation en 2007, Roberts sirvió en el Departamento de Estado durante 25 años. En ese periodo desarrolló su trabajo en las embajadas americanas en México, Portugal, Francia, Panamá y Haití. También abordó tareas vinculadas con el comercio internacional y ayudó a coordinar grandes programas de ayudas de Estados Unidos, incluyendo las reformas económicas de Europa del Este y la reconstrucción de Irak.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haz clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya tienes una suscripción activa, inicia sesión aquí:
Últimos artículos