Skip to main content

Líderes renacentistas para el siglo XXI

(Tiempo estimado: 7 - 13 minutos)
José Luis Álvarez

El tradicional modelo de liderazgo se encuentra en pleno proceso de transformación debido a los rápidos y continuos cambios que experimenta el entorno en el que se desenvuelven las organizaciones. El contexto socio-económico actual es inestable, y se caracteriza por la globalización y la internacionalización de los mercados, la pluralidad de la fuerza laboral y los procesos migratorios. A todo esto hay que añadir el impacto que la revolución tecnológica está teniendo en el ámbito empresarial, y que añade una importante dosis de complejidad a la gestión del talento necesario para marcar la diferencia. 

Las empresas que quieran mantenerse y desarrollarse en este nuevo escenario están obligadas a reformar sus estructuras para adaptarse a las demandas y necesidades que hoy ofrece esta realidad. Poco a poco, las organizaciones modernas van dejando atrás el tradicional modelo jerárquico y burocratizado que imperó a lo largo del siglo XX para crear estructuras más flexibles, con menos niveles verticales basadas en un modelo de mando más relacional donde las habilidades personales y el trabajo en equipo desempeñan un papel fundamental.



Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:


Últimos artículos