Skip to main content

Caminos divergentes

(Tiempo estimado: 3 - 6 minutos)

Vengo observando, con cierta perplejidad, la separación de los derroteros que el mundo del trabajo y la legislación que trata de regularlo están transitando. Sorprende ver cómo algunos aspectos de uno y otro se desarrollan de una manera divergente, e incluso antagónica.

Llama la atención la superficialidad con la que se plantean medidas y argumentos, que no sólo no son axiomas o dogmas, sino que además están caducos y alejados de la realidad, y mucho más del futuro inmediato del mundo del trabajo.

En un país como España, donde el único mercado laboral que ha crecido de manera sostenida ha sido el sector servicios y donde la industria y el sector primario han visto reducido su número de empleos –bien por la tecnologización o por la reducción del sector en cuestión–, es fundamental entender el nuevo paradigma de la concepción del trabajo, así como las necesidades de los ciudadanos con empleo y las de aquellos que desean buscar uno. Por lo tanto, profundizar en la comprensión del trabajo presente y futuro se muestra como punto de partida obligatorio.



Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:


Últimos artículos