Reimaginando el significado de liderar

El liderazgo tradicional ya no sirve. Nació en la era industrial, basado en el control, la jerarquía y la eficiencia, pero ese modelo es ineficaz en un entorno volátil, complejo y conectado como el actual. Las organizaciones no necesitan más normas ni más control; necesitan líderes que inspiren, que liberen el talento de sus equipos y que construyan culturas donde las personas puedan pensar, cuestionar y crear.
Hoy, liderar significa generar espacios de confianza, abrir caminos para que otros lideren también y construir sistemas donde la experiencia humana esté en el centro. El liderazgo efectivo no se ejerce solo desde arriba: cada persona dentro de una organización puede y debe asumir un rol de liderazgo, desde su lugar, con autonomía y propósito. La clave está en distribuir el liderazgo, no acumularlo.
Los datos lo confirman: no se puede ofrecer una experiencia excepcional al cliente si no se empieza por ofrecer una experiencia positiva al empleado. El compromiso, la innovación y la excelencia de cara al cliente empiezan por cómo se trata a quien trabaja dentro. El viejo lema “primero el cliente” se queda corto; hoy es “primero las personas que hacen posible todo lo demás”.
Además, el liderazgo del presente necesita crear seguridad psicológica. En equipos donde la gente puede hablar, preguntar, equivocarse y aprender sin miedo, se toman mejores decisiones y se innova más rápido. El miedo paraliza; la confianza activa.
Y mientras las máquinas se encargan de lo repetitivo, lo que marcará la diferencia es lo más humano: la curiosidad, la creatividad, la capacidad de colaborar y de actuar con propósito. Las organizaciones que entiendan esto y lo pongan en práctica serán las que lideren el cambio.
La pandemia lo dejó claro: las empresas con culturas más ágiles, humanas y descentralizadas resistieron mejor. Ya no se trata de adaptarse al cambio, sino de estar diseñados para cambiar todo el tiempo.
En esta conversación, Alain Bejjani (Majid Al Futtaim Group), Tiffani Bova (Salesforce), Steven Baert (Novartis) y Amy Edmondson (HBS), moderados por Aaron de Smet (McKinsey & Company), dan forma al liderazgo que esas culturas necesitan.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Últimos artículos





