Skip to main content

Cinco lecciones para implementar la IA

(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)
Implantar la IA

Por Peter Diamandis_

Las empresas tradicionales están fracasando a la hora de implementar la IA de forma efectiva. Aquí tienes cinco principios para hacer que la tecnología trabaje realmente a tu favor.

1/ Los problemas de IA rara vez son problemas de IA: son problemas de estrategia disfrazados de problemas tecnológicos

2025N ImplantacionI Peter retratoLa mayoría de las organizaciones fracasan en la implementación de la IA no porque hayan elegido mal los modelos o contratado a los ingenieros equivocados, sino porque nunca definieron con claridad qué problema de negocio están resolviendo. Ven a los competidores “usando IA” y compran con pánico soluciones para problemas que no saben articular.

Las implementaciones de IA exitosas que he observado empezaron todas del mismo modo: con una auditoría implacable de los desafíos empresariales de fondo que existían mucho antes de que la IA fuese una palabra de moda. Identifica primero tus problemas de mayor valor y después aplica la IA como acelerador.Identifica primero tus problemas de mayor valor y después aplica la IA como acelerador

2/ El tamaño del presupuesto se correlaciona inversamente con el éxito de la IA

Las empresas que invierten millones en las iniciativas de IA son superadas sistemáticamente por equipos que funcionan con presupuestos ajustados y mandatos claros.

¿Por qué? Porque las restricciones exigen claridad. Cuando tienes presupuesto ilimitado, puedes permitirte ser impreciso con los resultados. Cuando tienes 100.000 dólares y seis meses, cada decisión debe contribuir directamente a un resultado empresarial medible. El dinero es un sustituto de la estrategia: cuanto más se tiene, menos se necesita pensar con claridad en aquello que realmente se intenta conseguir. Una vez que obtienes tracción (y éxito demostrado), puedes escalar el gasto y el impacto.El dinero es un sustituto de la estrategia: cuanto más se tiene, menos se necesita pensar con claridad en aquello que realmente se intenta conseguir

3/ La regla del x10 es la única que importa para la adopción de la IA

Cualquier mejora inferior a x10 en velocidad, coste o calidad es ruido organizativo. La mayoría de los proyectos de IA generan mejoras del 20–30% que se pierden en errores de medición y gastos generales de gestión del cambio.

Sin embargo, las mejoras de x10 crean un valor empresarial innegable que justifica la disrupción que supone implementar nuevos sistemas.

Exigir el listón del x10 te obliga a empezar con una solución desde cero con IA. La lógica es simple: si la IA no hace algo drásticamente, solo estás añadiendo complejidad para obtener ganancias incrementales. Olvídate de mejoras marginales y persigue cambios de orden de magnitud.

Olvídate de mejoras marginales y persigue cambios de orden de magnitud4/ La inteligencia competitiva es la vía más rápida para obtener ventaja en IA

Mientras tú debates si construir o comprar, tus competidores más inteligentes ya están lanzando soluciones impulsadas por IA.

La manera más rápida de cerrar brechas de capacidad no es la innovación, sino la imitación inteligente. Mapea qué están haciendo tus mejores competidores con IA, aplica ingeniería inversa a su enfoque e implementa tu versión con mejoras. La era de la IA recompensa más a los seguidores rápidos que a los primeros en moverse, porque el panorama tecnológico cambia demasiado rápido como para que los pioneros sostengan sus ventajas.

La era de la IA recompensa más a los seguidores rápidos que a los primeros en moverse

5/ Los piratas siempre vencen a los comités

La peor forma de implementar IA es mediante iniciativas a nivel empresarial con comités directivos y marcos de gobernanza. En su lugar, empodera a tus equipos desde abajo hacia arriba. Estudios recientes señalan datos preocupantes:

  • El 42% de los ejecutivos afirman que el proceso de adopción de IA generativa está desgarrando a su empresa.

  • El 41% de los empleados millennials y de la generación Z admiten que están saboteando la estrategia de IA de su compañía.

Lo que se necesita es habilitar a equipos pequeños, como los “barcos pirata”, para avanzar a la velocidad de una startup (dentro del contexto de la empresa). Los equipos pequeños están optimizados para experimentar y aprender, en lugar de buscar consensos. Dales un problema, un presupuesto y cobertura desde arriba, y luego no interfieras.

Los equipos pequeños están optimizados para experimentar y aprender, en lugar de buscar consensos

Esta es la idea clave de implementación: la IA amplifica las capacidades (y disfunciones) organizativas existentes.

Si tu organización ejecuta bien la estrategia, la IA la hará mucho mejor. Pero si tu organización tiene dificultades para ejecutar, la IA hará que fracases más rápido y de manera más costosa.

La paradoja de la estrategia de IA

Las organizaciones con un pensamiento estratégico claro, empleados empoderados y ejecución eficiente verán cómo la IA multiplica sus ventajas. Las empresas con estrategias difusas y procesos burocráticos necesitan desesperadamente la IA para seguir siendo competitivas, pero su ADN organizacional hará casi imposible una implementación exitosa.

Tu ventaja en IA no proviene de tener mejores modelos o presupuestos más grandes. Proviene de tener problemas más claros que resolver y ciclos de ejecución más rápidos para solucionarlos.

Y sí: tu empresa usará IA. La pregunta es: ¿la usarás para multiplicar las fortalezas o para enmascarar las debilidades?


Última entrega de la newsletter Metatrends de Peter Diamandis, fundador y presidente ejecutivo de XPRIZE Foundation y de Singularity University. Ingeniero, médico, empresario, emprendedor en serie y tecnólogo.

Imágenes recurso en composición de apertura: © onlyyouqjiuriimotov en Freepik.

Publicado en octubre de 2025.


Últimos artículos

Implantar la IA
Expertos
02 de Octubre de 2025
Rita McGrath y Martin Reeves
Personajes con talento
24 de Septiembre de 2025