Skip to main content

Alf Rehn: la arquitectura de la innovación

(Tiempo estimado: 8 - 16 minutos)
Alf Rehn
Resumen en 2 minutos

¿Cómo sostener una innovación viva, humana y duradera, capaz de enfrentar crisis, inspirar a las personas y aprovechar las oportunidades que traerán las nuevas tecnologías?

La innovación atraviesa una crisis causada por un exceso de clichés vacíos que generan cansancio y escepticismo en las organizaciones. En lugar de repetir frases hechas, el profesor Alf Rehn propone construir una verdadera “arquitectura de la innovación”, concebida como un edificio sólido con cimientos, infraestructura, conexiones y un propósito claro. Los cimientos no son los productos ni los procesos, sino la cultura y las capacidades que permiten a las personas sentirse escuchadas, valoradas y con libertad de experimentar. Sin esta base, cualquier esfuerzo resulta frágil.

Luego viene la infraestructura: sistemas, recursos y herramientas que deben estar bien conectados, evitando la fragmentación que bloquea el paso de las ideas desde los experimentos hasta su realización. A esto se suma el propósito, entendido como el “gesto arquitectónico” que da sentido y atrae talento: innovar no por moda, sino para mejorar vidas, generar sostenibilidad o resolver problemas humanos.

Rehn plantea tres pruebas para evaluar la solidez de esa arquitectura y anima a atreverse a experimentar, aceptar ideas “peligrosas” o incómodas, y cultivar la escucha colectiva más que la genialidad individual, si se quiere lograr una innovación sostenible.

En su opinión, nos abocamos a una era de innovación aumentada, en la que tecnologías como la IA, la realidad virtual o la computación cuántica, transformarán radicalmente la manera de crear y probar ideas, y  donde el gerente de innovación se convertirá en una especie de cíborg intelectual, con superpoderes de creación. A pesar de que la innovación aumentada permitirá no solo producir más rápido sino cambiar el modo en que pensamos, diseñamos y creamos, Rehn resalta el papel humano: "Las máquinas no tienen valores, por lo que el rol de las personas será más crucial que nunca para dotar de significado a esas herramientas".


Contenido sólo para suscriptores

El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:

Ver suscripciones »

Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:



Últimos artículos