El despegue de la economía senior
En poco más de dos décadas, España será el país del mundo con mayor esperanza de vida, alcanzando los 85,8 años. Así lo afirman desde el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington. Actualmente, nuestro país ocupa el cuarto puesto, solo superado por Japón, Suiza y Singapur. Si la previsión se confirma, en 2040 nos subiremos a lo más alto del podio de la longevidad mundial. La cuestión es: ¿contamos con un modelo de bienestar social lo suficientemente eficaz y sostenible como para gestionar este liderazgo? ¿Seremos capaces de aprovechar la capacidad productiva y consumidora de un colectivo senior hasta el momento subestimado? Más aún, ¿será posible crear un modelo económico ad hoc, basado en la innovación tecnológica?
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haz clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya tienes una suscripción activa, inicia sesión aquí: