Skip to main content

IA en educación: ¿creando gigantes o dependientes intelectuales?

(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)
Educación IA Peter Diamandis

Por Peter Diamandis_

MIT acaba de lanzar un estudio explosivo que revela que los estudiantes que usan ChatGPT tienen una tasa de fracaso del 83% cuando se les pide recordar lo que acaban de escribir, en comparación con solo un 11% de fracaso cuando investigan y escriben por sí mismos. ¿Por qué sucede esto?

Cuando usas IA para escribir, básicamente le estás pidiendo a otra persona que piense por ti. Las rutas neuronales que consolidan el conocimiento mediante el procesamiento activo nunca llegan a construirse. Los estudiantes pueden producir trabajos brillantes en minutos, y luego no recordar ni un solo detalle.

Como dice mi querido amigo y socio Dave Blundin, “es como un Waze para escribir”. Mucha gente no sabe cómo llegar a ningún sitio si no enciende Waze, incluso a lugares a los que va todos los días. Estamos creando la misma dependencia, pero con el pensamiento.

Cuando usas IA para escribir, básicamente le estás pidiendo a otra persona que piense por ti. Las rutas neuronales que consolidan el conocimiento mediante el procesamiento activo nunca llegan a construirse

Accidentalmente, está surgiendo una generación que puede producir sin entender. Pero, por fortuna, hay un giro: esto no es la catástrofe que todos piensan, sino una oportunidad increíble para transformar la educación.

El problema es real

Los datos son claros. Cuando los estudiantes usan Google para investigar y luego redactan su propio contenido, retienen la información. Cuando la IA hace el trabajo pesado, ese mismo contenido desaparece de la memoria casi de inmediato. Estamos presenciando el nacimiento de la dependencia intelectual.

Piénsalo: si no puedes recordar lo que supuestamente “escribiste”, ¿realmente aprendiste algo? La respuesta es claramente no.

Porcentaje de participantes dentro de cada grupo que tuvieron dificultades para citar algo de sus ensayos en la sesión. Fuente: @itsalexvaccaYour Brain on ChatGPT 

Pero aquí está la oportunidad oculta

Dave Blundin recreó recientemente cuatro años de trabajo de codificación en redes neuronales en menos de una hora usando IA. El mismo proyecto que le llevó cuatro años de lucha con ecuaciones diferenciales, lenguaje ensamblador y un sinfín de sesiones de depuración.

La diferencia es que Dave ya entendía los fundamentos. Había hecho el trabajo duro de aprendizaje. La IA se convirtió en su acelerador, no en su reemplazo.

Este es nuestro momento iPhone para la educación

Así como los smartphones no destruyeron la navegación –la transformaron–, la IA no destruirá el aprendizaje. Revolucionará la manera en que adquirimos y aplicamos conocimiento.

La IA no destruirá el aprendizaje. Revolucionará la manera en que adquirimos y aplicamos conocimientoLa solución no es prohibir la IA en las aulas. Eso sería como prohibir las calculadoras porque los estudiantes deberían aprender a hacer divisiones largas. La solución es enseñar a los estudiantes a pensar críticamente junto a la IA, no en lugar de ella.

Así debe evolucionar la educación

2025N Diamandis edu peterLos estudiantes han de dominar los fundamentos primero, y luego usar la IA para amplificar sus capacidades. Pensemos en ello como aprender a tocar el piano: primero dominas las escalas y la técnica básica, antes de usar la tecnología para componer sinfonías.

La clave radica en servirse de la IA para ganar velocidad, pero garantizar la comprensión mediante la aplicación. Que los estudiantes usen la IA para redactar, y luego expliquen inmediatamente los conceptos, los apliquen a nuevos escenarios o los enseñen a otra persona.

Una división 80/20 crítica 

Creo que un 80% de las personas luchará contra esta transición, pero un 20% la superará con éxito y obtendrá ventajas sin precedentes. 

Estimo que un 20% de las personas superarán con éxito esta transición y obtendrán ventajas sin precedentes

Ese 20% que lo logre tendrá capacidades nunca antes vistas. Podrán cubrir un terreno intelectual mucho mayor y, al mismo tiempo, construir una comprensión profunda. Usarán la IA para manejar la recuperación de información y la síntesis básica, liberando recursos cognitivos para la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos.

La apuesta no podría ser más alta

Esto va más allá de mejores notas o calificaciones. Estamos hablando de reconfigurar la inteligencia humana para la era de la IA. Los estudiantes que aprendan a “bailar con la IA”, usándola como socio de pensamiento y no como reemplazo, dominarán la próxima economía.

Aquellos que se vuelvan dependientes de ella para funciones cognitivas básicas quedarán rezagados cuando la tecnología inevitablemente avance más allá de su comprensión. Los estudiantes que aprendan a “bailar con la IA”, usándola como socio de pensamiento y no como sustituto, dominarán la próxima economía

Tu movimiento

Si eres educador, padre o estudiante, esta es tu llamada de atención. El margen para hacerlo bien es muy reducido. Para 2026, toda una generación ya habrá formado sus hábitos de aprendizaje.

La pregunta no es si la IA estará en la educación. Ya lo está. La pregunta es si la usaremos para crear gigantes intelectuales o dependientes intelectuales. La elección es nuestra. Y está sucediendo ahora mismo.


Peter Diamandisfundador y presidente ejecutivo de XPRIZE Foundation y de Singularity University. Ingeniero, médico, empresario, emprendedor y tecnólogo.

Imagen recurso: © Freepik.

Publicado en septiembre de 2025