La transición energética, un cambio de modelo económico y social
Son lo suficientemente ambiciosos los objetivos para 2030 y 2050 acordados en la COP21? Esta fue una de las cuestiones debatidas en la mesa “Cambio Climático” del 15º Encuentro del Sector Energético organizado por Deloitte e IESE Business School.
Para Alberto Amores –socio responsable de Estrategia Corporativa, Energía y Recursos de Monitor Deloitte, y moderador de la mesa–, “entramos en un segundo ciclo de reflexión acerca de estos objetivos. Lo que parece claro tras estos años es que los compromisos planteados por los distintos países difícilmente van a permitir el cumplimiento de no incrementar la temperatura global del planeta por encima de los dos grados en el año 2050 y lograr la neutralidad de emisiones en la segunda parte de la centuria”. Amores estuvo acompañado de personalidades del mundo empresarial y académico, que analizaron la transición energética mundial, así como el desarrollo y las implicaciones concretas en el caso de la UE, y de España.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haz clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya tienes una suscripción activa, inicia sesión aquí:
Últimos artículos