Philip Kotler: árbol de la vida del marketing

Considerado el padre del marketing moderno, Philip Kotler ha transformado esta disciplina en algo mucho más amplio y profundo que simplemente vender productos o servicios. Su carrera ha estado marcada por una constante innovación y un compromiso con una visión del marketing que va más allá de la mera transacción comercial, para incluir un propósito social y ambiental. Su trabajo inspira a profesionales, académicos y empresas a repensar el rol del marketing, para que este sea una fuerza transformadora capaz de aportar soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo.
Una de las grandes aportaciones de Kotler ha sido integrar el marketing como una disciplina que combina ciencia y arte. En su obra fundamental, Marketing Management, estableció los principios para entender las necesidades humanas, crear valor y comunicarlo efectivamente. Esta obra ha sido un referente en escuelas de negocios y ha moldeado la forma en que las empresas planifican sus estrategias.
Además, Kotler ha introducido conceptos revolucionarios como la “desmercantilización”. Esta idea utiliza estrategias de marketing para reducir el consumo de productos dañinos para la salud o el medio ambiente, como el tabaco o los plásticos de un solo uso. En lugar de promover ventas, el marketing aquí se convierte en una herramienta para modificar comportamientos y fomentar decisiones más responsables.
Otro de sus conceptos más relevantes es el “marketing regenerativo”, que busca no solo mantener, sino revitalizar y mejorar los ecosistemas y comunidades donde operan las empresas. Se trata de una visión que invita a las organizaciones a pensar en el impacto positivo que pueden generar en la sociedad, y a diseñar productos y servicios que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo.
Junto con Christian Sarkar, sigue ahondando en esa línea de trabajo y juntos han desarrollado la idea del “activismo de marca”, que invita a las marcas a involucrarse activamente en la solución de problemas globales, como el cambio climático, la desigualdad social y la sostenibilidad ambiental. Según Kotler, las marcas con propósito generan mayor lealtad y valor a largo plazo porque conectan con las preocupaciones reales de los consumidores y la sociedad.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos





