Apple, Microsoft y Amazon se mantienen en el top 3 del anual Best Global Brands

El informe anual de la consultora global de marca Interbrand, Best Global Brands, refleja cómo las 100 marcas más valiosas del mundo han respondido a los desafíos competitivos y a las dinámicas cambiantes del mercado.
El valor total de las marcas presentes en la lista alcanza en 2025 los 3,6 billones de dólares, lo que representa un aumento del 4,4 % respecto a 2024. Este crecimiento general, no obstante, es resultado de subidas históricas, nuevas incorporaciones y caídas notables.
Para Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand: “Los servicios digitales y el auge de la IA producen players ganadores más rápido que nunca. La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Aquellas que innovan en distintas industrias, que entran en nuevos terrenos, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo son las que están ganando. Aquellas que dependen únicamente de su legado se están enfrentando a desafíos de crecimiento”.
La adaptación a los desafíos del mercado impulsa el valor total de Best Global Brands en 150 mil millones de dólares
Las marcas que prosperan en medio de la disrupción
Entre las marcas ganadoras de esta edición se encuentran NVIDIA (#15, +116%), YouTube (#13, +61%), Netflix (#28, +42%), Uber (#64, +38%), Nintendo (#53, +35%) e Instagram (#8, +27%).
Por su parte, las incorporaciones BlackRock (#31), Booking.com (#32), Qualcomm (#39), GE Aerospace (#44), UNIQLO (#47), Schneider Electric (#65), Monster (#70), Nasdaq (#85), BYD (#90) y Shopify (#99) suponen el récord de nuevas entradas en la historia del informe.
Mayor número de nuevas incorporaciones desde la creación del ranking en el año 2000
Auge de las plataformas digitales
Las plataformas de medios digitales y entretenimiento han experimentado algunos de los mayores aumentos en valor de marca. Instagram creció un 27% y entró por primera vez en el Top 10; YouTube creció un 61% y subió al puesto #13, mientras que Netflix aumentó un 42%, escalando 10 posiciones hasta el #28. La expansión de Netflix hacia los videojuegos, deportes y eventos en vivo impulsa su crecimiento, mientras que YouTube amplió el papel de los influencers en la creación de demanda y generación de ingresos.
La fortaleza del entretenimiento también se refleja en Amazon, con su producto Prime Video, en la posición #3, y en Disney, con su amplio portafolio de entretenimiento, dentro del Top 20. NVIDIA, Instagram, YouTube, Uber y Netflix escalan posiciones
El ascenso histórico de NVIDIA
NVIDIA registró el mayor aumento de valor de marca en la historia del ranking, con un crecimiento del 116% hasta los 43.200 millones de dólares, alcanzando la posición #15.
Greg Silverman, Global Director, Brand Economics de Interbrand, comentó: “El marketing de producto de NVIDIA y su dominio total del ecosistema han impulsado su ascenso meteórico. Sin embargo, la aparición de un disruptor podría desestabilizar la marca si no invierte en ella a largo plazo. Tiene la escala, pero eso no es una estrategia de marca”.
Industria automovilística: resiliencia en un entorno dinámico
El sector automovilístico, que enfrenta la transición hacia los vehículos eléctricos, muestra resiliencia. Entre las marcas de mayor valor, Toyota crece un 2% y mantiene la posición #6, mientras que Mercedes (#10) y BMW (#14) siguen en el Top 20, con caídas del 10-15%.
Tesla cayó un 35% hasta la posición #25 debido al aumento de la competencia en vehículos eléctricos, mientras que BYD (#90) entra por primera vez en el ranking.
La marca que logró crecer fue Ferrari, con un aumento del 17%, gracias a su posicionamiento como marca de estilo de vida de lujo, expandiéndose hacia la moda, accesorios y licencias.
Manfredi Ricca, Global Chief Strategy Officer de Interbrand, comentó: “BYD es el mayor disruptor del mercado automovilístico desde la llegada de Tesla. Su producto es de clase mundial y ha logrado grandes avances en el mercado europeo desde su base en Asia. Con todo, este crecimiento, para ser duradero, ha de cimentarse en la construcción de una narrativa de marca sólida”.
Lujo en transformación
Aunque las marcas de lujo han disfrutado de años de crecimiento, 2025 muestra un cambio de tendencia. Hermès (#21, +18%) y Louis Vuitton (#12, -5%) se movieron en direcciones opuestas, mientras que Gucci salió del Top 50 (#69, -35%) y Chanel (#24, -8%) se mantuvo en el Top 25. Los aumentos de precios tras la pandemia han desalentado a algunos consumidores de clase media aspiracional, lo que representa un obstáculo para el sector.
UNIQLO desafía las tendencias del retail
Mientras la mayoría de los minoristas encuentran dificultades (IKEA -9%, H&M -13%), UNIQLO ingresó al ranking en la posición #47 con un valor de 17.700 millones de dólares. Su expansión internacional y consistencia de marca han creado una única historia de crecimiento en el retail.
Los patrones del crecimiento
Los ganadores en 2025 han sabido aprovechar las oportunidades que presentan las condiciones actuales. Marcas como Booking.com (#32), UNIQLO (#47), Monster (#70) y Shopify (#99) resuelven problemas específicos de manera excepcional. Hacen una cosa, y la hacen increíblemente bien. Las inversiones continuas en sus marcas serán clave para mantener su crecimiento y protegerse de la competencia.
La entrada de Shopify (#99) ejemplifica el ascenso imparable del emprendimiento digital y la democratización del comercio para pequeñas empresas a nivel global.
Silverman concluyó: “Las marcas que crecen en 2025 son aquellas que ven la disrupción como una oportunidad. Ya sea Instagram expandiéndose hacia el e-commerce, Netflix hacia el entretenimiento en vivo, o Ferrari hacia la moda y el hospitality, la marca es el activo que hace posible desbloquear nuevas fuentes de ingresos”.
Zara (#41) y Santander (#77) registran subidas del 9% y 3%, respectivamente
Zara y Santander, las marcas españolas
Un año más, Zara (#41) y Santander (#77) repiten como las dos únicas marcas españolas con presencia en el ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo. Ambas con resultados positivos: Zara aumenta su valor un 9% hasta los 19.400 millones de dólares y, por su lado, Santander crece un 3% hasta los 10.300 millones de dólares.
Publicado en octubre de 2025.
Últimos artículos





