Cuando el trabajo pierde sentido

La insatisfacción y falta de conexión con el trabajo manifestada tras el COVID generó lo que muchos expertos calificaron como crisis existencial colectiva. Los efectos de la “gran dimisión” estadounidense llegaron a expandirse por todo el mundo y pusieron de relieve la necesidad de encontrar el sentido último de lo que se hace, aquello que impulsa a levantarse cada mañana. Esto no solo es fundamental para el desarrollo profesional sino, en última instancia, para la vida misma.
Con el objetivo de reflexionar sobre el propósito del trabajo en un escenario tan enrarecido, Thinkers50 congregó durante su pasada Awards Gala a tres expertos mundiales: Tomas Chamorro-Premuzic, CIO de ManpowerGroup y profesor de Business Psychology en Columbia University y en UCL (University College London); Alyson Meister, profesora de Liderazgo y Comportamiento Organizacional en IMD, y Megan Reitz, profesora de Liderazgo y Diálogo en Hult International Business School.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos





