El despegue del activismo de los empleados

El activismo de los empleados está cobrando relevancia como una herramienta clave para impulsar cambios dentro de las organizaciones. Megan Reitz, Hubert Joly y Christian Sarkar ofrecen distintas perspectivas sobre cómo los empleados pueden influir en sus entornos laborales de manera efectiva.
Principales reflexiones
De Megan Reitz, profesora de Liderazgo y Diálogo en Hult International Business School
1. Escucha activa: "El primer paso para cualquier activista es la escucha, ya que permite comprender las diferentes perspectivas dentro de una organización".
2. Radicalismo moderado: "Ser demasiado radical puede hacer que el sistema te rechace, pero ser demasiado moderado puede impedir el impacto. Es esencial encontrar el equilibrio".
3. Agotamiento: "El activismo puede ser agotador, por lo que es vital buscar apoyo colectivo y establecer redes que ofrezcan resiliencia".
4. Resiliencia: "Los activistas necesitan crear espacios para colaborar con otros y compartir la carga, lo que genera energía y aumenta su capacidad de resistencia a largo plazo".
De Hubert Joly, ex presidente y CEO de Best Buy y senior lecturer en Harvard Business School
1. Propósito noble: "El activismo debe alinearse con los valores y propósitos de la empresa. Implicarse en temas debe ser coherente con lo que la organización busca lograr".
2. Cambio como imperativo: "Reconocer las brechas en diversidad e inclusión es tanto un imperativo social como empresarial. Los líderes deben promover un entorno en el que todos puedan contribuir a cerrar esas brechas".
3. Colaboración y no confrontación: "El activismo no debe percibirse como una lucha contra el liderazgo, sino como un esfuerzo colaborativo para mejorar la organización".
4. Liderazgo inclusivo: "El reto de los líderes es crear un ambiente en el que los empleados puedan ser la mejor versión de sí mismos, apoyando el propósito común".
De Christian Sarkar, colaborador de Philip Kotler y fundador de Double Loop Marketing LLC
1. Crisis sistémicas: "Las instituciones actuales no están diseñadas para abordar las crisis globales sistémicas que enfrentamos".
2. Regeneración empresarial: "Es necesario un enfoque regenerativo en los negocios, que no solo gestione crisis sino que también trate de resolver problemas de raíz".
3. Esperanza crítica: "Aunque existen grandes desafíos, aún hay esperanza, pero esta se basa en la disposición a enfrentar las realidades difíciles y cambiar el curso".
En definitiva, el activismo de los empleados no es solo una tendencia, sino una fuerza transformadora dentro de las empresas. A través de la escucha, la colaboración y el compromiso con un propósito claro, los empleados pueden influir en cambios significativos. La resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo son esenciales para mantener la energía y la efectividad a largo plazo en esta lucha por un entorno más inclusivo y justo.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haga clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya es suscriptor, inicie sesión aquí:
Últimos artículos





