Lynda Gratton: tejiendo los hilos de la vida laboral
Nuestras historias —herencia, carácter, identidad profesional— tejen un equilibrio entre productividad y cuidado a lo largo del tiempo, algo esencial en vidas y carreras profesionales cada vez más largas. Tal y como sostiene la profesora de LBS, Lynda Gratton, gestionar esa tensión exige ciclos conscientes de renovación: entender quiénes somos, cómo nos moldea el trabajo hoy y qué promesas hacemos a nuestro “yo futuro” en un horizonte que puede llegar a los 100 años de vida y 70 de trabajo.
Durante su ponencia en Thinkers50 London Summit & Awards Gala 2025, se sirvió de la metáfora del telar, según la cual todos tejemos, día a día, decisiones, habilidades y relaciones en dos grupos de hilos —los de la productividad y los del cuidado—, aceptando que a veces unos se fortalecen y otros se deshilachan. El objetivo no es mantenerlos todos fuertes a la vez, sino identificar los que hoy requieren atención y reforzarlos con aprendizaje y diseño deliberado del trabajo.
Tras desgranar cada uno de estos grupos, conformado a su vez por cuatro hilos principales, Gratton se preguntó qué priorizar. En su respuesta apostó por el conocimiento y la sabiduría, y por sostener la maestría frente al espejismo de productividad que genera la IA generativa. Acerca de esta, advirtió que facilita “trozos” del trabajo (presentaciones, informes) pero no necesariamente los correctos.
También interpeló a la función de RR. HH. para convertirse —por fin— en diseñadores del trabajo: decidir qué requiere sincronía y qué no, medir valor (no horas) y usar la tecnología para elevar la contribución humana, amplificando lo que merece hacerse —y no multiplicando la actividad de bajo valor—.
Contenido sólo para suscriptores
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para suscriptores. Por favor, haz clic aquí a continuación para ver las opciones de suscripción disponibles:
Si ya tienes una suscripción activa, inicia sesión aquí: